Las vacunas y la vacunación, junto con la potabilización de agua, son las principales medidas sanitarias que considera la Organización Mundial de la Salud para gozar de una buena salud.El campo de las vacunas y las vacunaciones están en constante evolución y cambio, buena prueba de ello es la introducción en los últimos años de varias, como las antimeningocócica tetravalente (ACWY) y B, la vacuna frente a papilomavirus 9-valente, las antigripales tetravalentes, de cultivo celular y de alta carga antigénica, frente a herpes zóster recombinante adyuvada, y, por supuesto, el arsenal de vacunas desarrolladas para luchar contra el SARS-CoV-2 durante la pandemia.Actualmente, tenemos en perspectiva varias vacunas de las que dispondremos en poco tiempo y que se están desarrollando a partir de las nuevas plataformas de fabricación, como son vacunas frente al virus respiratorio sincitial (VRS), vacunas frente al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus, malaria, ébola, meningocócica pentavalente y todas las vacunas que utilizaran la tecnología de ARNm, etcétera.Otro aspecto a considerar es que la planificación y gestión de los programas y campañas de vacunación, junto con su administración, recae casi de forma exclusiva en las enfermeras, especialmente en las que desarrollan su labor asistencial en el ámbito de la Pediatría y Atención Comunitaria dentro de la Atención Primaria.Las enfermeras poseemos una formación adecuada y contrastada para asignar a cada grupo poblacional las indicadas conforme a su edad o grupo de riesgo, por lo que la recomendación y consejo vacunal debe ser una parte fundamental en nuestra labor de cuidados.Como ejemplo más cercano y visible, podemos citar la gestión de la campaña de vacunación frente a SARS-CoV-2, donde las enfermeras han demostrado su competencia, responsabilidad, compromiso e implicación en el eficaz desarrollo de esta, siendo actoras principales del éxito de la campaña y alcanzando un gran reconocimiento por parte de la población y de las autoridades sanitarias.Con este Manual buscamos acercar el mundo de las vacunas a todas las enfermeras, ya que el objetivo principal de ANENVAC es colaborar en la mejora de la salud de la población a través de la inmunización frente a enfermedades inmunoprevenibles, así como colaborar en la formación vacunal de las enfermeras y de la sociedad.