|
Eulalia Hernández Ciro
Universidad de Antioquia. Historiadora y doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Magíster en Estudios Socioespaciales de la Universidad de Antioquia. Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Regionales (INER) y del grupo Estudios del Territorio de la Universidad de Antioquia e integrante de la Red Colombiana de Historia Urbana. Sus intereses investigativos están en los campos de las teorías y metodologías de la historia y las ciencias sociales; historia urbana y barrial; patrimonio, memoria y cultura y estudios urbanos, arquitectura, planeación y urbanismo. Entre sus últimas publicaciones están los capítulos de libro: "Travesías por la historia urbana en Colombia", en Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina (2021); y "Jacques Aprile- Gniset y la historia urbana en Colombia. A propósito de un espacialista", en Repensando la historia urbana. Reflexiones históricas en torno a la ciudad colombiana (2020); y coautora del libro Palabras de amor en fragmentos de papel, de la escritura y los relatos populares en el Archivo Histórico Judicial de Medellín, 1900-1950. Dirección de correo electrónico: eulalia.hernandez@udea.edu.co
Joaquín Llorca
Pontificia Universidad Javeriana Cali. Arquitecto, con DEA y Ph. D. en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. Profesor asociado e investigador de la Facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, adscrito al grupo de investigación Poiesis. Sus intereses se enfocan en la creación de espacios transdisciplinares entre la arquitectura, la estética y la sociedad. Como investigador ha desarrollado proyectos para Colciencias y para el Ministerio de Cultura de Colombia. Es autor de varios artículos en revistas académicas y contribuyó como coautor en el libro Territories of conflict. Traversing Colombia through cultural studies (University of Rochester Press, 2017). Entre sus últimas publicaciones están: Aporías de la investigación en arquitectura: adaptación del modelo científico en la producción y divulgación del conocimiento explícito (2021); El cine como documento de investigación y evidencia de la modernidad urbana. Estado de la cuestión y una propuesta (2019); 50 años de Playtime (Tati, 1967): el cine como documento de la crisis del Movimiento Moderno (2018); y Paisaje sonoro y territorio. El caso del barrio San Nicolás en Cali, Colombia (2017). Dirección de correo electrónico: joaquin.llorca@javerianacali.edu.co.
|